EL ESTADO ZULIA
Zulia es una palabra de origen guaraní proveniente de cur, que significa crecer o salir del cauce.
Se
dice que el nombre lo toma del Río
Zulia, el cual corre por tierras colombianas con el nombre de Batatas y
desemboca en el río Catatumbo, pero lo cierto es que se dijo también que tanto
el nombre del río como del Estado, proviene del nombre de la princesa Zulia,
hija del famoso cacique Cinera, gobernador de una federación de tribus ubicados
en el actual departamento Norte de Santander, de la República de Colombia.
La
princesa era conocida por sus cualidades; físicas y morales;era de un temple
formidable y de un valor a toda prueba; su padre luego de enfrentarse a los
españoles muere valerosamente y la princesa Zulia al enterarse de la muerte
violenta de su padre, con los ceremoniales de costumbres con que se honraba y
sepultaba a las gentes principales de su tribu, enterró a su padre; pero sobre
sus restos juró vengar la muerte de su progenitor.
Cuenta la
leyenda que Guaimaral, hijo del también legendario cacique Mara, en peregrinaje
cerca de Pamplona se casó con la hermosa Princesa
Zulia, a la que amó locamente, pero que desgraciadamente
murió en un encuentro con los conquistadores. Muy triste, regresó Guaimaral a
los dominios de su padre, bautizando ríos, pueblos y regiones con el nombre de
su amada

Por más de 30 años el Estado Zulia fue azotado por los piratas que buscaban las riquezas de sus dos puertos: Maracibo y Gibraltar. El primer atacante fue el inglés William Jackson, en 1624, quien asaltó incendió los pueblos cercanos. No menos brutales fueron: el francés Juan Daniel Nau, El Olonés, en 1665; el inglés Henry Morgan, en 1669: y el ultimo francés Francisco Grammont, en 1678, quien fue el último.
En 1810, Maracaibo no reconoció la Junta Suprema de Caracas y se mantuvo leal a la regencia de España. En 1823, luego de la Batalla naval del Lago, ocurrida el 24 de Julio, el territorio del actual Estado Zulia quedo liberado de la dominación española. Después de este ultimo combate naval, las tropas y autoridades leales a la corona española abandonaron nuestro país.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario